PASO 1
Se realizan 7 particiones. Una con forma cuadrada en la zona superior pasando por el punto ápice.
PASO 2
La zona de los temporales queda separada por una partición en forma de "C", que a su vez, está dividida por la mitad por una línea diagonal anterior que divide la zona de la patilla en dos.
PASO 3
En la zona parietal nos queda un rectángulo vertical, y la zona occipital la dividimos mediante una línea horizontal que pasa por debajo del punto ápice occipital.
PASO 4
Comenzamos cortando una mecha guía en el centro de 17 cm.
PASO 5
Mediante secciones verticales con elevación de 90° y ángulo de corte también de 90° transportando todas las secciones hasta el centro de la partición.
PASO 6
Realizamos la misma operación con las particiones más cercanas al rostro de las zonas temporales.
PASO 7
Con una elevación de 90° y un ángulo de corte también de 90º. Realizando un transporte hacia el centro de la partición superior y tomando como guía la medida central de la misma.
PASO 8
Las particiones restantes de las zonas de los temporales, las cortamos mediante secciones verticales transportadas hacia el centro.
PASO 9
Con una elevación de 180° y un ángulo de corte de 45° exterior, realizando transporte hacia el centro.
PASO 10
Realizamos la misma técnica en el lado contrario, teniendo en cuenta que la medida guía que utilizamos viene dada por la partición superior.
PASO 11
La zona parietal, la cortaremos mediante secciones verticales sobre su propia base.
PASO 12
Con una elevación de 180°, y un ángulo de corte de 45° exterior. Como medida utilizaremos la longitud de la partición superior.
PASO 13
Por último, cortamos la partición del occipital en bloque, en su caída natural y dibujando el perfil a punta de tijera.